ÁREA DE OBSERVACIÓN

 ÁREA DE OBSERVACIÓN

Es el área de primer contacto de los pacientes que acuden buscando la atención de urgencia. Unidad de transición donde el paciente se somete a un procedimiento diagnóstico para poder tomar la decisión de ser internado en el área de hospitalización de urgencias o un bien es enviado a su domicilio.

Es una área utilizada para los pacientes que así lo precisan o para observación post quirúrgica, permanecen en el tiempo necesario atendidos por el equipo de enfermería y personal facultativo hasta el momento en que son dados de alta o trasladados a la unidad de hospitalización correspondiente.

Esta área se encuentra conectada a la zona de recepción de enfermos en la que se encuentra el mostrador de recepción, salas de espera para familiares y pacientes, zona de clasificación y tratamiento inicial (Triage) y tococirugía.

Funciones del área de observación

  • Valoración del paciente para fines diagnósticos o cuidados post quirúrgicos.
  • Seguimiento del alta del paciente desde el servicio de urgencias una vez atendido y con el informe clínico correspondiente.
  • Informar al paciente y/o, en su caso, a sus familiares y proceso clínico, exploraciones complementarias, tratamiento y actuaciones previstas.
  • Decidir y organizar, el traslado de los pacientes que lo precisen, desde el servicio de urgencias a otros hospitales.

Equipo multidisciplinario

Médico Pediatra/neonatólogo: evalúa el estado de salud del bebé.

Personal de enfermería: asistencia, evaluación y cuidados necesarios de la(s) pacientes y recién nacidos, monitoreo de signos vitales y equipo electro médico. 

Personal médico especialista en gineco- obstetricia: maneja el problema de su área, desde la fase diagnóstica hasta el establecimiento del plan de manejo integral en conjunto con los demás integrantes.

Personal médico especialista en anestesiología: conoce las condiciones materno - fetales y adecua manejo anestésico.

Equipo electro médico
  • Camas/camillas
  • Monitor multiparámetro
  • Vacuómetro
  • Oxímetro de pulso
  • Tripié para soluciones
  • Estetoscopio biauricular y de pinard
  • Escobillas
  • Espejos vaginales
  • Caudalímetros.
  • ECG
  • Carro de paro con desfibrilador implementado según normas internacionales y de HSO.
  • Lámpara de pie
  • Bomba de aspiración de secreciones.
  • Bombas de infusión.
  • Salida de gases (oxígeno, aspiración y aire)
  • Electrocardiógrafo de 3 derivaciones con carro para transporte.
  • Seis biombos de separación móviles.
  • Un carro de curación.
  • Equipamiento de escritorio.



Políticas, normal, guías, programas o recomendaciones
  • NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.

  • NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.

  • Diagnostico y tratamiento inicial de las emergencias obstétricas. Guía de Práctica. 

  • NORMA Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.

Comentarios

Entradas populares